Conociendo al Parque Educativo Sustentable Colonia Marina

Entrevista a Gabriela Álvarez, encargada del Parque Educativo Sustentable Colonia Marina y a Alicia Giraudo, de la Dirección de Deporte, Cultura y Ambiente 

 

Desde hace un tiempo en Colonia Marina estamos enfocados en un cambio de paradigma desde el modelo de Economía Circular para actuar y participar en torno al desarrollo y diseño de un futuro sustentable.    

Hace unos meses definimos el nombre del predio que busca unificar diversas actividades, que van desde la Planta de Reciclaje hasta la zona de compostaje y huerta, y a futuro una zona de vivero forestal.  

Recordemos que nuestra Planta de Tratamiento de Residuos pretende aumentar los índices de residuos reciclados para reducir el enterramiento de estos desechos en el relleno sanitario municipal y, con ello, disminuir las emisiones de CO2 que provocan el calentamiento global.  

Para conocer un poco los cambios que han surgido, entrevistamos a Gabriela Álvarez, encargada del Parque Educativo Sustentable Colonia Marina y a Alicia Giraudo, de la Dirección de Deporte, Cultura y Ambiente. 

Según nos cuenta Gabriela “la iniciativa de la Planta de reciclaje inició con 2 trabajadores, Rocío Correa y Juan José Correa”. En agosto ella ingresó, posterior a su capacitación, para el cargo de Encargada del Parque Educativo.  

Actualmente, se encuentran trabajando 4 personas para poder separar y tratar a todos los residuos de la localidad, una de ellas de manera transitoria. 

-¿Qué residuos se encuentran separando en el parque? 

Los chicos (Rocio y Juan) ya se encontraban separando vidrio, plásticos, cartón y papel, pero desde su ingreso, ahora se empezaron a separar latas (gaseosas) y latón. También nylon y tetrabrik. Lo que más se recupera en cuanto a cantidades es PET (un tipo de plástico) y también cartón. 

 

-¿Cómo llegan los residuos hoy? 

-Los residuos han mejorado en relación de cómo llegan separados, pero todavía quedan cosas por mejorar. 

Los días lunes, miércoles y viernes, llegan los residuos reciclables a la mañana relativamente bien separados. Aunque Alicia resalta que todavía se está trabajando para que se respete la coloración de la bolsa, lo que va a facilitar el trabajo del recolector y de los trabajadores de la planta. 

Por su parte, Gabriela agrega: “Especialmente podemos reconocer a los residuos que llegan de los Ecopuntos de la localidad porque nos resulta más fácil poder separarlos”. 

Separación de materiales para posterior enfardado

Por otro lado, algo todavía a mejorar son los residuos orgánicos, que son utilizados en el parque para la elaboración de Compost municipal. El objetivo del compost es poder utilizarlo en la huerta del parque y también en el futuro vivero municipal. 

Todavía la gente no tiene la costumbre de separar correctamente los orgánicos de los residuos húmedos”menciona Gabriela. Es por ello que todavía no pueden mantener una buena cantidad para realizar el proceso, debido a que en ciertas semanas llegan bastantes orgánicos (bien separados) y semanas en la que viene muy mezclado. 

Para solucionar esta problemática y el volumen de restos de poda, el pasado 12 de noviembre, el municipio compró una chipeadora, para el tratamiento de la poda fresca. Este tipo de residuo es ideal para el desarrollo de compost, por lo cual el proyecto para el año 2022 es trabajar en conjunto con el colegio secundario para que acompañen al desarrollo y cuidado del compostaje.  

 

-¿Qué desafíos transitan en la planta? 

Gabriela menciona: “La verdad que falta mucho por trabajar. Se trata de hacer todo lo que más se puede”. Actualmente, dadas las dimensiones del edificio, no se cuenta con la infraestructura para recuperar volumen de residuos más de lo que se está recuperando.  

Hace 2 meses se hizo una venta grande de PET, papel y cartón, y el dinero recaudado permitió la compra de electrodomésticos (una heladera y una pava eléctrica) para abastecer a los trabajadores de la planta.  

Dos meses después, ya se cuenta con el material necesario para realizar una venta similar, por lo que se puede notar un gran avance en el circuito de recolección y en la conciencia del vecino.  

A su vez, desde el mes de noviembre se está realizando una ampliación y mejoramiento del baño del edificio, así como el ordenamiento y limpieza de predio. 

 

-¿Qué pasa después con los residuos? ¿Cómo es el procedimiento? ¿Se venden? 

Gabriela nos cuenta que los residuos, posterior a la separación, son enfardados con una prensa, y acopiados según la tipología (papel, cartón, plásticos y metal).  

 

 

Posteriormente, agrega Alicia, el procedimiento consiste en pedir presupuesto a los proveedores, y el que da mejor precio por kilogramo de residuos y que tiene disponibilidad para retirarlo. 

El día de la venta se cuenta la cantidad de fardos que suben, el peso total y se debe tener en cuenta que para que el proveedor lo retire se debe acopiar lo correspondiente a llenar 1 camión completo de residuos reciclables. 

 

-¿Cuáles son los planes a futuro y los pasos a seguir?  

Desde la Dirección de Deportes, Cultura y Ambiente se plantean grandes cambios a corto, mediano y largo plazo. 

Ya se ha iniciado con la forestación con algunos sauces, a cargo de Juan José Correa para poder forestar el predio y la idea es poder hacer una cortina forestal para mejorar las condiciones del parque y de los campos de alrededor. 

Entre otras obras y planes a futuro se pueden mencionar:  

  • Realizar un galpón, para mejorar la cantidad de residuos que se acopian y realizar mejores ventas. 
  • Alianza con Blangino, una empresa que genera mosaicos a partir de vidrio reciclado, para poder intercambiarlo y mejorar la estética de la localidad. 
  • Desarrollar una ordenanza para poder ordenar el plan de gestión de residuos. 

Desde la Municipalidad, y áreas correspondientes, se nota un gran avance y una excelente proyección de cambios que van a realizarse con el tiempo.  

 

Sigamos aportando nuestro granito de arena, para poder convertirnos en una localidad modelo, en el que la gestión de residuos no sea un problema, sino un beneficio para Colonia Marina.